Con el afán de mejorar los procesos de búsqueda activa de empleo de las personas con enfermedad mental y adaptarse a las tendencias actuales, los Centros de Rehabilitación Laboral han querido acercarse y conocer el día a día del proyecto de las Lanzaderas de Empleo.
Para ello, durante el mes de febrero, hemos visitado a las tres lanzaderas de empleo de Madrid capital; Lanzadera Usera, Lanzadera Retiro y Lanzadera Vallecas. Donde nos recibieron con los brazos abiertos tanto los coordinadores – Coach de las lanzaderas de empleo (Ana Mª Gordo, Javier Cortecero y Mª Senra, respectivamente) como los participantes de las mismas.
El número de participantes en una lanzadera de empleo es máximo de 20 personas y todas ellas tienen un denominador común el principio de solidaridad y proactividad en la búsqueda de empleo.
Pero ¿cómo funciona una lanzadera de empleo?
Cada Lanzadera está organizada para la obtención de resultados “X% Inserción laboral del grupo”. No todas las lanzaderas tienen los mismos departamentos. Esto es importante porque dependerá de las competencias de los participantes, no obstante, hay dos que son común para todos; el departamento de comunicación y el de búsqueda activa de empleo (BAE).
Aquí es vital la actitud de responsabilidad para el grupo, el principio de solidaridad (aportar tus conocimientos específicos y útiles para el resto) y la proactividad en la búsqueda de empleo.
Aún así es clave el papel del coach. El principal problema reside en la productividad de los departamentos. Es habitual que el coordinador tenga que reconducir al grupo hacia la eficacia. En ocasiones se consigue a través de la propuesta de cambio o transformación del departamento.
Es muy importante que la estructura del grupo sea cerrada, el hecho de que sea abierto puede dificultar la eficacia del mismo. Este proyecto tan innovador tiene un tiempo establecido, por lo que durante el primer mes y medio se permite que los candidatos que se incorporen a empleo puedan ser sustituidos por nuevos candidatos.
¿Cómo se integran estos candidatos a los grupos?
Para que se consiga una pronta adaptación y siguiendo el principio de solidaridad de grupo, el participante que se incorpora tendrá dos mentoring que le pondrán al día en relación a la dinámica de los departamentos, adquisición de habilidades, documentos necesarios etc. Igualmente, la nueva incorporación recibirá sesiones de recuperación por parte del coordinador.
El objetivo de las Lanzaderas es poder crear vías de colaboración con los proyectos de las lanzaderas y poder acercar su metodología a las actividades y talleres de apoyo a la búsqueda activa de empleo de los Centros de Rehabilitación Laboral.
Dentro del calendario de actividades fijas que deben completar los participantes de las lanzaderas se encuentra la realización de un evento con empresas y un evento solidario.
Tras la vista a Lanzallekas (Lanzadera de Vallekas)se abrió la vía de comunicación para realizar alguna actividad conjunta.
Esto se ha materializado en una jornada de intercambio que tendrá lugar el día 17 de marzo en los CRLs de Alcalá, Torrejón y
Hortaleza, que pretende ser un espacio de identificación entre colectivos que comparten una característica común (ser desempleados activos) y el intercambiar herramientas de crecimiento personal y validar el poder del grupo, como catalizador de cambio positivo ante la expectativa laboral.
También acudimos, el pasado 29 de Febrero, a la presentación del Informe de evaluación de impacto social del programa de Lanzaderas de Empleo en el Espacio Fundación Telefónica Madrid. En el acto intervinieron, entre otros, la ministra de Empleo en funciones Fátima Báñez, el presidente de Telefónica César Alierta y José Mª Pérez 'Peridis', promotor de las Lanzaderas, una iniciativa que el Fondo Social Europeo apoya, al menos, hasta 2019. El objetivo era dar a conocer los resultados del estudio y presentar a los jóvenes protagonistas de las Lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario y sus experiencias"
Y por otro lado, con la Lanzadera de Usera se está organizando un taller “Mapa de puntualidad”, donde los participantes de la Lanzadera tratarán temas como la gestión del tiempo y la puntualidad, aspectos muy importantes, tanto en los momentos previos a la búsqueda de empleo, como para el mantenimiento del puesto de trabajo.
Igualmente, las vías de colaboración están abiertas a otras posibles charlas coloquio y un evento de cierre “Interlanzaderas”, que se celebrará en mayo, aún pendiente de conocer más datos.