jueves, 17 de diciembre de 2015

I FORO SOBRE CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD Y EMPLEO


La génesis de este foro se forjó a raíz de las reiteradas dudas que nos surgían día a día en nuestro trabajo tanto a profesionales, como a usuarios a cerca del buen uso del reconocimiento de grado de discapacidad. Qué mejor que para intentar acercarnos a este propósito, compilar en una mañana a los expertos en dicha materia.

Para aclararnos dudas sobre reconocimiento del grado de discapacidad e implicaciones en seguridad social, pudimos contar con don Juan Manuel Sevillano como Técnico de empleo del Centro Base nº 7

En tema de protección de datos, contamos con la doctora Carmen Sánchez Carazo, experta en protección de datos. 

En lo concerniente al empleo, procesos de selección en sus variantes empleo ordinario y empleo protegido, contamos con expertos en la materia don Gregorio Bercedo Francés en calidad de coordinador general de Actividades y Relaciones Institucionales de Manantial Integra y con don José Eduardo Hernández en calidad técnico de RRHH de BQ de postventa.

Una vez que hemos accedido a un empleo está claro que es necesario conocer los Derechos y Deberes que se tiene para con la empresa, que mejor representante que don Tino Patón de Pete-UGT Madrid Privada.

Quisimos clausurar el Foro con una mesa debate dirigido por los componentes de “Qué lokura de radio” donde se contestaron a todas las preguntas que surgieron durante el encuentro. Mesa moderada por don Abelardo Rodríguez, coordinador técnico de la Red de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera.

Algunas de las conclusiones que recogimos fueron:

Si una persona accede a un empleo usando el certificado de discapacidad, conocerán este modelo de contratación el trabajador, la empresa y los representantes de los trabajadores. Son datos confidenciales y sensibles que pertenecen a la privacidad y confidencialidad del trabajador. 

Un empleo conseguido mediante un contrato con certificado de discapacidad aparecerá en la Vida Laboral. Queda registrada que ha sido una contratación bonificada, es decir, que la persona ha aportado la “Condición Legal de Discapacidad”. 

Si a una persona que tiene registrado el certificado de discapacidad en la Seguridad Social, se le realiza un contrato ordinario, la Seguridad Social no comunicará a la empresa que tiene dicho certificado de discapacidad. 

En estos casos la Seguridad Social no da información sobre los certificados a las empresas, ni la empresa puede solicitarla. Es una información personal que debe actuar en beneficio del trabajador, nunca perjudicarle. 

La condición legal de discapacidad queda acreditada por “el Reconocimiento del Grado de Discapacidad” o la “Tarjeta Acreditativa del grado de Discapacidad”, que únicamente refleja Nombre completo, DNI, porcentaje de discapacidad, fecha de efectos y plazo de validez. La función de este documento es facilitar la adaptación y adecuación del puesto de trabajo de estas personas. 

Después de un somero sondeo a los participantes, con este foro damos por cumplido los objetivos marcados. Agradecemos otra vez a todos los ponentes por su gran colaboración y a las Hermanas Hospitalarias por cedernos su salón de actos de La Beata, sin todos ellos este encuentro no hubiera sido posible.

Linkedin