El
consejero de Asuntos Sociales, Excelentisimo Sr. D. Jesús Fermosel, ha visitado el proyecto 'El
huerto de Roberto', gestionado por la Fundación Buen Samaritano, acompañado por
el cocinero Mario Sandoval, padrino de la iniciativa. Sandoval aportó al
huerto cepas de hortalizas que se han plantado en una nueva zona que se llamará
'El rincón de Mario Sandoval'.
En este huerto ecológico y urbano trabajan, además de la coordinadora del proyecto, dos personas con enfermedad mental que participan activamente en el diseño y la planificación de las actividades. Son los encargados de desarrollar las visitas guiadas, impartir talleres sobre hábitos saludables, de explicar las propiedades de los alimentos y la importancia de su consumo, y también colaboran en charlas y mesas redondas sobre sensibilización medio ambiental.
En este huerto ecológico y urbano trabajan, además de la coordinadora del proyecto, dos personas con enfermedad mental que participan activamente en el diseño y la planificación de las actividades. Son los encargados de desarrollar las visitas guiadas, impartir talleres sobre hábitos saludables, de explicar las propiedades de los alimentos y la importancia de su consumo, y también colaboran en charlas y mesas redondas sobre sensibilización medio ambiental.
En las actividades de 'El huerto de Roberto' han
participado más de 300 personas con enfermedad metal en 2012. Este proyecto es una iniciativa de la Fundación El Buen Samaritano que gestiona cuatro recursos la Red Pública de Atención
Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera. Se trata de una red
diversificada y territorializada que cuenta con más de 5.600 plazas
distribuidas en 198 centros y recursos que se adaptan a las necesidades de cada
usuario.
Además, nuestra región cuenta con un recurso
innovador y pionero en España como son los Equipos de apoyo social comunitario,
una iniciativa que ofrece atención social en el propio domicilio y entorno de
las personas que plantean mayores dificultades sociales. Por otro lado, para
las personas sin hogar que tienen enfermedad mental existe un servicio de apoyo
y reinserción social, y un Centro de Atención con Residencia y Centro de Día.
Entre 2003 y 2012, la Red ha crecido en un 347%,
creándose más de 4.400 nuevas plazas. Sólo en 2012 el conjunto de la Red atendió
a 7.416 usuarios. Respecto a la inserción laboral en los 20 Centros de
Rehabilitación Laboral con los que cuenta la región se atendió a 1.300
personas, de las que el 46% tuvieron actividad laboral.
Puedes obtener más información en los siguientes enlaces:
Puedes obtener más información en los siguientes enlaces: