lunes, 5 de diciembre de 2016

LAS PRÁCTICAS NO LABORALES UN CAMINO HACIA LA INSERCIÓN

Los CRL prospectamos empresas ordinarias para cubrir las necesidades de incorporación a sus puestos vacantes o de nueva creación con trabajadores con discapacidad. Consideramos que una forma de favorecer esa inserción es a través de convenios de prácticas no laborales, una forma muy eficaz de que la empresa conozca las capacidades del trabajador y de que ambas partes salgan ganando. Por un lado, el trabajador adquiere un aprendizaje práctico, potencia su autoestima, aumenta sus relaciones sociales, entre otras cosas; por otro, la empresa da cumplimiento a su RSE produciendo un impacto positivo en su comunidad favoreciendo el desarrollo humano y profesional del trabajador. 

En este sentido, el CRL de Alcobendas de Fundación Salto ha realizado tres convenios de este tipo con tres empresas diferentes, habiéndose producido una inserción en una de ellas. Se trata de una  empresa de reciente creación, APETEAT -E-Commerce de comida mediterránea dirigido a oficinas de Madrid- que apuesta fuertemente por una RSE dinámica, preocupándose por el medio ambiente, el hambre en el mundo y el aumento de las posibilidades y oportunidades de los miembros de la comunidad con mayores dificultades de inserción, como es el caso de trabajadores con trastorno mental. Su RSE se materializa en el uso de materiales reciclados, en la donación de los alimentos cercanos a caducarse y en el convenio de prácticas con el CRL de Alcobendas que ha permitido, una vez finalizado, la contratación del trabajador.

Solo un mes necesitó este trabajador para mostrar sus capacidades y buen desempeño y, así convencer a Pablo Samaranch y Eduardo Liviano –Socios Fundadores de ApetEat–  de que era el trabajador que necesitaban.

Las empresas que aplican una RSE como la de APETEAT hacen partícipes a sus clientes de la construcción de un mundo mejor. Nosotros agradecemos su confianza en nosotros y deseamos seguir construyendo historia con APETEAT.



Linkedin